-
Desde 28 560,00 € IVA incluído(*)Precio recomendado válido para Península y Baleares.
-
Desde 42 278,00 € IVA incluído(*)Precio recomendado válido para Península y Baleares.
-
Desde 54 032,00 € IVA incluído(*)Precio recomendado válido para Península y Baleares.
-

Nuestro compromiso con la movilidad sostenible
Nuestro enfoque de desarrollo sostenible aplicado a la movilidad tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger los recursos naturales y desarrollar nuevos comportamientos de movilidad respetuosos con el medio ambiente.
TECNOLOGÍAS ECOEFICIENTES
Reducir nuestra huella de carbono al tiempo que innovamos
E-TENSE : eléctrico e híbrido según DS
Diseñado para el mundo del mañana, E-TENSE encarna:
- El máximo placer de conducción
- Máxima eficiencia a través de la regeneración de energía
- Movilidad sin obstáculos, independientemente de la normativa futura
Descubra DS 3 CROSSBACK E-TENSE 100% eléctrico y nuestro híbrido recargable DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4x4.
Diseñado para el mundo del mañana, E-TENSE encarna:
- El máximo placer de conducción
- Máxima eficiencia a través de la regeneración de energía
- Movilidad sin obstáculos, independientemente de la normativa futura
Descubra DS 3 CROSSBACK E-TENSE 100% eléctrico y nuestro híbrido recargable DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4x4.
PureTech
Los motores de gasolina PureTech le ayudan a controlar el consumo de combustible y a aumentar el rendimiento de su DS.
Nuestros ingenieros han logrado una reducción significativa en el consumo de combustible reduciendo el tamaño y el peso de nuestros motores e integrando materiales innovadores de baja fricción.
BLUE HDi
La tecnología BlueHDi corresponde a nuestra gama de motores diésel que ofrecen un sistema de control de la contaminación de última generación.
Nuestros motores diésel BlueHDi de 4 cilindros están disponibles en dos potencias diferentes: 130 S&S y 180 S&S.
Consumo de los vehículos DS
El Grupo PSA y dos ONG, T&E y FNE, oficializan las mediciones del consumo real de los vehículos DS
El Grupo PSA se compromete con sus clientes a publicar los resultados del consumo real de los modelos de la marca DS.

Estos resultados se basan en el protocolo de ensayo definido con la Organización No Gubernamental de Transporte y Medio Ambiente (1) y la Federación Francesa de Medio Ambiente (2), auditado por Bureau Veritas (3). Este protocolo fiable y reproducible permite medir el consumo real de los clientes de DS.
Inspirado en el proyecto europeo RDE ""Real Driving Emissions"", el protocolo mide el consumo de combustible mediante equipos portátiles instalados en el vehículo (PEMS). Bureau Veritas, organismo independiente reconocido internacionalmente, garantiza el protocolo y su ejecución bajo las condiciones definidas y certifica la fidelidad e integridad de los resultados.
Las mediciones se realizaron en vías públicas abiertas al tráfico (25 km en zonas urbanas, 39 km en zonas extra-urbanas y 31 km en autopistas) en condiciones reales de conducción (uso de aire acondicionado, peso de equipajes y pasajeros, pendientes, etc.).
Una orientación sostenible desde la fase de diseño
Para cumplir con el desafío ecológico, nos comprometemos a limitar nuestro impacto ambiental a lo largo de todo nuestro proceso de producción. En DS abogamos por el uso de productos reciclados cuando las condiciones lo permiten. Nuestro equipo especializado en reciclaje hace todo lo posible por garantizar la máxima calidad de los materiales y la durabilidad térmica y mecánica para un rendimiento óptimo.
Responsabilidad sobre el producto
Desarrollo
- Evaluaciones del ciclo de vida
- Selección de materiales eco-responsables
Producción
- Uso de materiales reciclados
Uso
- Gestión y disposición de residuos en régimen de concesión
- Piezas de repuesto
Recuperación
- Recogida del vehículo
- Descontaminación y pretratamiento
- Directiva europea sobre vehículos al final de su vida útil (ELV)
Responsabilidad sobre el productoDesarrollo- Evaluaciones del ciclo de vida- Selección de materiales eco-responsablesProducción- Uso de materiales reciclados Uso- Gestión y disposición de residuos en régimen de concesión- Piezas de repuestoRecuperación- Recogida del vehículo- Descontaminación y pretratamiento- Directiva europea sobre vehículos al final de su vida útil (ELV)


USO Y GESTIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
Desde su creación, DS Automobiles ha utilizado materiales reciclados y está aumentando continuamente su uso. En el marco del enfoque del Grupo PSA, la marca DS se esfuerza por respetar su compromiso de construir vehículos que contengan al menos un 30 % de materiales reciclados o de origen biológico.
Nuestra red de recuperación
Recicle su DS al final de su vida útil
DS Automobiles se compromete, de acuerdo con el Decreto europeo sobre regulación de los vehículos al final de su vida útil, a limitar la producción de residuos durante el proceso de producción y a encargarse de su vehículo al final de su vida útil. Nos hemos asociado con expertos independientes para asegurarnos de que su vehículo antiguo será reciclado de la manera más respetuosa con el medio ambiente.
La recuperación gratuita de su vehículo DS al final de su vida útil solo es válida si:
- El vehículo tiene un máximo de 9 plazas o es un vehículo comercial de menos de 3,5 toneladas.
- El vehículo ha sido matriculado en Europa.
- Las partes esenciales están presentes en el vehículo.
- El vehículo no contiene residuos.
- Los documentos originales del vehículo se entregan al mismo tiempo que el vehículo.
El socio comprador certificado por DS le emitirá un Certificado de Destrucción (CdD) cuando usted entregue su vehículo al final de su vida útil. El CdD es obligatorio para cancelar el registro de su vehículo en la Administración. Se irá con la seguridad de que su vehículo antiguo será destruido de una manera respetuosa con el medio ambiente.
El ciclo de recuperación de su DS
1. Devolución
Invitamos al último propietario del vehículo al final de su vida útil a que lo entregue en un centro de recuperación autorizado. Una vez comprobado el vehículo, el centro de recuperación autorizado expide el certificado de destrucción obligatoria (CdD).
2. Pretratamiento y descontaminación
Primero se retira la batería y se neutralizan los airbags. Nuestro socio DS retirará entonces el combustible residual y otros líquidos del vehículo: aceite de motor, aceite de transmisión, líquido de frenos y líquido de refrigeración del aire acondicionado.
3. Desmontaje
El siguiente paso es desmontar los componentes y mecanismos y reutilizarlos como piezas usadas o reacondicionarlos. Si se estima que materiales como el plástico y el vidrio son económicamente viables, también se recuperarán para su reciclaje.
4. Almacenamiento
Los materiales perjudiciales para el medio ambiente serán recuperados y enviados a empresas especializadas en la recuperación o destrucción de residuos.
5. Trituradora
Las piezas preprocesadas serán enviadas a una trituradora que cortará el vehículo y clasificará sus diferentes partes para su reciclaje o reutilización.
6. Después del triturado
Los elementos seleccionados de la trituradora serán tratados mediante diferentes técnicas (imanes, corrientes inducidas, flotación) para obtener fracciones de materiales que puedan ser reutilizados.
7. Reciclaje / Recuperación / Vertedero
Los materiales del proceso de triturado pueden reciclarse, por ejemplo, en la industria del cemento. Esta cadena de producción permite recuperar el 95 % del vehículo y reduce considerablemente la cantidad de residuos enviados al vertedero.
El Triman

A partir de enero de 2015, se introduce un nuevo requisito reglamentario para la señalización de los materiales reciclables, sujeto a una consigna de clasificación: el Triman.
El objetivo consiste en informar al consumidor de que el producto o el envase no debe tirarse a la basura doméstica, sino que debe clasificarse o devolverse a un punto de recogida para su reciclado.
Esta información aparece en forma de un logotipo que representa una silueta humana que simboliza el gesto del ciudadano.
El pictograma puede aparecer en el producto, en el embalaje o de forma virtual en el sitio web.
Nuestros productos/envases que pueden ser objeto de clasificación: - Neumáticos. - Embalaje de cartón y papel. - Papel impreso.
No se incluyen los residuos eléctricos y electrónicos (RAEE), las pilas y los acumuladores, ni los productos químicos ya identificados con el logotipo de la papelera tachado.
LA CONDUCCIÓN RESPONSABLE
La eco-conducción del conductor eco-responsable


REDUCIR LA VELOCIDAD
-10 km/h = hasta 2 litros menos de combustible por cada 100 km
REDUCIR LOS COSTES
100 kg más en el maletero = 5 % más de consumo de combustible
COMPROBAR LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
Un inflado insuficiente de 0,5 bar = 2,4 % de consumo adicional
GARANTIZAR EL MANTENIMIENTO ADECUADO DEL VEHÍCULO
Cambio de aceite, filtro de aire, etc. = hasta un 25 % de ahorro de combustible
Menciones legales
1 Asociación Europea de Medio Ambiente especializada en la aplicación de una política de transporte sostenible.
2 Federación Francesa de Asociaciones para la Protección de la Nauraleza y del Medio Ambiente.
3 Oficina Global de Certificación para la Inspección, Certificación y Ensayos de Laboratorio.